miércoles, 18 de enero de 2017

Sistema Económico


SISTEMA ECONÓMICO

La Actividad Económica como: Todo acto humano a través del cual, se transforman los limitados recursos de los que dispone una persona o grupo social, en bienes y/o servicios capaces de satisfacer sus necesidades.


Por ejemplo:
Si usted comprara una casa estaría realizando una actividad económica, por que tendría que transformar el dinero que posee (recurso) en una vivienda (bien material) que le satisfaga su necesidad de alojamiento. El obrero de una fábrica realiza una actividad económica, pues cambia su tiempo y energía personal (recursos) por un salario (bien material), que utilizará en la adquisición de otros bienes necesarios para su subsistencia.



El concepto de actividad económica, involucra a su vez un conjunto de acepciones fundamentales implícitas en el mismo, las cuales se precisan seguidamente:


Recursos o Factores Productivos: Son aquellos elementos que se han descrito como limitados y que interviene activamente en la generación de los bienes y/o servicios necesarios para la satisfacción de la necesidades de la sociedad. Estos son:
Tierra: El factor tierra está referido al uso de los elementos de la naturaleza en el acto de transformación. La renta es la remuneración o contrapartida por el uso de este factor.
2  Trabajo: Esfuerzo humano empleado en el proceso de transformación. El salario es el precio que se paga por el empleo de este elemento.
3  Capital: Factor derivado producto de la economía, consistente en bienes finales empleados en la creación de otros bienes. A estos bienes se les denomina “bienes de capital” (capital financiero, maquinaria, tecnología, inmuebles, etc). La retribución que percibe el capital por su utilización es el interés.
4  Iniciativa Empresarial: Capacidad de reunir y combinar los recursos necesarios para producir producto y tecnologías nuevos y/o mejores. El beneficio es el pago que recibe este factor productivo.

Bienes: Son medios útiles y escasos que permiten mediante su uso la satisfacción de las necesidades. Los bienes se pueden clasificar de la siguiente manera:
Según el esfuerzo humano implícito:
a.    Libres: Son aquellos que abundan en la naturaleza y que se pueden conseguir sin ningún esfuerzo  humano. ( aire, luz solar)
b.    Económicos: Son aquellos que son útiles, pero escasos y requieren del esfuerzo humano para conseguirlos.
b.1. De Consumo: Aquellos que se aplican directamente; en su forma natural o con  alguna transformación a la justificación de las  necesidades. (alimentos, vestidos, automóviles, casas).
b.2. De Producción: Aquellos que sirven indirectamente a la satisfacción de las necesidades, dando origen a los bienes de consumo (maquinarias, productos semi-elaborados, equipos de fabricación).
b.3. Raros: No  son bienes de consumo ni de producción, ejemplo:  obras de arte, objetos históricos.
b.4. Servicios Personales: Servicios humanos que, al igual que los bienes materiales, satisfacen necesidades. (Servicio odontológico, médico).
Según la relación entre los bienes:
a.    Complementarios: Aquellos que deben emplearse simultáneamente para satisfacer una necesidad. Ejemplo: el café y el azúcar, el lápiz y el cuaderno.
b.    Sustitutivos: Aquellos que rivalizan uno con otro para la satisfacción de una necesidad. Ejemplo: franela por camisa, margarina por mantequilla.
c.     Indiferentes: Aquellos que se emplean indiferentemente el uno del otro. Ejemplo: automóvil y comida, cine y pantalones.







Necesidades: Se define la falta de algo indispensable para satisfacer su apetencia o privación. Se caracterizan fundamentalmente por ser:
a) Ilimitadas en número (siempre aparecen más)
b) Limitadas en capacidad (disminuyen a medida que se satisfacen)
Utilidad: Capacidad de un bien para satisfacer sus necesidades.











Autor: Katherin Brito
 © Σ Φ ΐ ΡΘ  βε ΓΔ

  







No hay comentarios:

Publicar un comentario